
Diario Sur, 20/04%2005.- La cantante nerjeña Nuria Fergó se vuelca en su lado más 'flamenquito' en su nuevo trabajo discográfico, 'Paketenteres'. Un nuevo disco que, a pesar de eso, le permite experimentar distintos registros en sus trece canciones, que van desde el tango hasta el bolero.
Dicen que este es su disco más racial, ¿cómo se entiende eso?
¿Más flamenquito! A mí me sale de dentro. Era lo que quería. Porque 'Brisa de esperanza' -el primero- me lo dieron hecho y el anterior -'Locura'- era más pop. La gente me decía: «A nosotros nos gustas como eres». Este es muy sentido, con mi deje y mucha guitarra española.
¿Estas trece canciones -vaya con el numerito- marcan a la definitiva Nuria Fergó?
Cuidado, porque no soy nada supersticiosa. Me dijeron que si poníamos doce más uno, pero dije que trece estaba bien. Me gusta cantar de todo, no es que me cierre, pero el flamenco me llena. En un futuro no se sabe.
¿Esos devenires estilísticos los dictará usted?
No, será mi público. Aunque si quiero hacer un disco de boleros, lo haré. Pero será cuando tenga una audiencia fiel y pueda permitírmelo. Todo a su tiempo.
En tanto corte han cabido su primera balada -'Voy a darte un beso'-, un tango -'Flores de colores'- y hasta un rap -'Paketenteres'-...
Hacía dos años que no sacaba disco y tenía ganas de probar cosas distintas. Aunque las canciones hablan de amor, principalmente, se pueden probar muchos registros de voz. Lo primero es que la gente vea que es un álbum que está muy 'currao'. Hay muchos agudos y muchos graves y le he tenido que poner todo el corazón. Es lo mejor que he hecho.
Y hablando del título del disco. ¿Es un toque de atención a alguien?
¿Me gusta la pregunta! Todo el mundo da vueltas a lo mismo. Es una palabra que no aparece en el diccionario, original y muy andaluza. El disco tiene eso y es fresco. Lo he puesto para para llamar la atención. Mis canciones hablan de amor y desamor y no podía ponerle un título pasteloso. Pero eso sí, servirá para que os enteréis de que ahora estoy más segura de mí misma.
Y se atreve a escribir usted misma la letra de 'Pregúntale a mis sentidos'. ¿Qué lleva suyo la canción?
Cositas mías. (Risas). Es todo experiencia propia, muy autobiográfico y no me da vergüenza cantar algo que me ha pasado. Me siento muy orgullosa de haber colaborado con Daniel Andrea para componer esta canción, además él ha creado dos más.
¿Hay más trozos del corazón de Nuria Fergó en las letras?
No todo 'Paketenteres' habla de mí. Sí cuenta experiencias amorosas buenas y malas, y todos las hemos tenido. Como las he vivido, me puedo poner en el papel para cantar. Por eso a la gente también le llegan.
Tras grabar durante cinco meses, ahora llega la promoción. ¿Apretada agenda?
(Suspira). Llenísima. No me da tiempo para nada. La gente me paraba por la calle y me preguntaba dónde estaba y qué andaba haciendo. Aunque he estado con alguna gira, ahora tocan radios, teles, firmas... Y los conciertos, desde junio hasta octubre. ¿Y mañana vengo a firmar discos a Málaga, que ya tenía ganas!
¿Qué distancia le separa de cuando empezó hace tanto tiempo en 'Operación Triunfo'?
Sigo siendo la misma, pero más madura. Sé que me quiero dedicar a cantar. La fama se encaja mejor, es decir, tengo claro que no la quiero. Me gusta hacer mi trabajo y mi vida cotidiana, porque si no se te va la cabeza y no disfrutas.
La academia
Primero pareció extinguida y ahora de súbito vuelve. ¿No es demasiada academia OT?
Josep María Mainat creó un formato buenísimo. Genera audiencia, es educativo y, para dar a conocer a nuevos valores es estupendo. Otra cosa es que cuando sales de la Academia tienes que trabajar mucho para buscarte las habichuelas y demostrar que dentro de ti hay realmente un artista.
Le debe tanto a la televisión... Primero la academia, luego un single fue canción oficial de la Vuelta Ciclista y ahora el nuevo suena en 'La casa de tu vida'.
Claro, si no reniego de mis orígenes. A mí me encanta. La televisión está claro que mueve mejor tu promoción y estando ahí dentro lo tienes todo.
Apareció en el filme 'La playa roja', de Fernando Díaz, y llegó a grabar algún capítulo de 'Plaza alta'. ¿Le gusta estar delante de la cámara?
La verdad es que sí y tengo proyectos, pero... Hay mucha promoción de 'Paketenteres' por delante. Tengo sólo 26 años y tiempo para combinar canción con televisión. Sería maravilloso, actuar o presentar. Pero ahora mismo no.
Claro, pero al escenario no le ha dicho que no...
Crucemos los dedos porque nos salga bien. Cerramos el verano pasado con José Antonio Escrivá que estaré en el musical 'Bienvenido Mister Marshall'. Empezaremos en Valencia a principios de 2006. Es algo que me hace mucha ilusión, porque me llamó el director personalmente